Noticia - Academias / Enseñanza

BusinessKids

Los niños, el futuro del emprendimiento en América Latina. Franquicias Business Kids.

19.11.2020

Lucía Ramírez, de Costa Rica, vende chocolates rellenos de almendras y macadamias;

Sebastián Ruiz Hartbottle, originario de Panamá, presenta en expos materiales como crayones, témperas, y “slimes” comestibles;

Javier Bueno, nacido en México, creó su propio videojuego para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente;

Isabella Valencia, de El Salvador, publicita los diseños que crea para sus muñecas.

Todos ellos tienen en común que son niños, emprendedores, y latinoamericanos.

 

Latinoamérica es una región de emprendedores y la edad -o más bien, la ausencia de ella – parece ser el motor de este fenómeno. La tasa de emprendimiento en etapa temprana, que es la suma de los emprendedores nacientes y nuevos, se situó en 2014 de acuerdo a un informe de INCAE Business School, fue de 17.6 por ciento y más de un tercio de estos nuevos emprendedores -36 por ciento- tiene menos de 34 años.

Esta edad se reduce mucho más si se toma como muestra los más de 70 mil emprendedores que han pasado por los casi 100 centros de BusinessKids. Este programa de emprendimiento, con presencia en 15 países, creado 11 años atrás en México por Mary Carmen Cabrera sabe muy bien cómo potenciar el talento para los negocios de los más pequeños.

“Los niños creen en ellos mismos, saben que luchando se sale adelante, saben reinventarse día a día. Tristemente los adultos a medida que crecen van perdiendo esa capacidad de observación, esas ganas de innovar, de crear”, explica Mary Carmen Cabrera en conferencia de prensa con motivo del 6to Congreso Internacional BusinessKids.

La mexicana Mary Carmen Cabrera fundó hace 11 años BusinessKids para formar a través de la diversión y el juego a pequeños emprendedores.

“CON BUSINESSKIDS BUSCAMOS QUE NUESTROS NIÑOS EMPRENDEDORES NUNCA PIERDAN ESE ESPÍRITU Y ESTÉN PREPARADOS PARA EL FUTURO, MIENTRAS JUEGAN, SE DIVIERTEN, HACEN AMIGOS”.

México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, El Salvador y Ecuador son algunas de las sedes de BusinessKids en Latinoamérica; todas ellas estarán presentes en el 6to Congreso Internacional BusinessKids, que, debido a la pandemia, se celebrará de forma virtual del 19 al 22 de noviembre, que busca reunir a niños y jóvenes emprendedores de más de 20 países.

Con casi 100 centros en todo el mundo, el programa BusinessKids busca favorecer el emprendimiento infantil.

 

SIN MIEDO AL FRACASO

Los pequeños emprendedores mexicanos podrán compartir experiencias con Alexander Osterwalder, uno de los mayores expertos a nivel mundial en innovación empresarial y creador de Modelo Canvas de negocios. ¿Primera lección? No hay que tener miedo al fracaso.

Alexander Osterwalder, uno de los mayores expertos a nivel mundial en innovación empresarial y creador de Modelo Canvas de negocios, apoya a los pequeños emprendedores.

“Es buenísimo que empecemos a emprender a tierna edad, claro que -los niños- van a cometer errores, pero es parte del proceso”, señaló el especialista.

“A VECES VEMOS A EMPRESARIOS EN LAS PORTADAS DE LAS REVISTAS, TAN IMPORTANTES, Y NOS DECIMOS: SON GENIOS, OBVIAMENTE SON MEJORES QUE LOS DEMÁS. EN REALIDAD, EL 99 POR CIENTO DE ELLOS HA TENIDO CIENTOS, MILES DE FRACASOS ANTES DE DAR EN EL CLAVO”.

Emprender a corta edad representa, añadió, de una ventaja muy importante que les ayudará a materializar cualquier idea a lo largo de su vida: la experiencia.

“Los niños emprendedores han ganado experiencia y más experiencia que cualquier otro”, expuso.

“PARA LOS NIÑOS ES FÁCIL ENFRENTARSE A FRACASO. CUANDO ERES BEBÉ TE LA PASAS COMETIENDO ERRORES, QUIERES PONER UN CUBITO EN UNA FORMA REDONDA… REALMENTE NO IMPORTA, LO IMPORTANTE ES ADAPTARNOS RÁPIDO Y QUE ESA ADAPTACIÓN NOS CUESTE LO MENOS POSIBLE”.