Noticia - Academias / Enseñanza
Aprender a fracasar para seguir ganando, la lección para los emprendedores las franquicias de Businesskids

El fracaso nos ayuda desde niños a perfeccionar nuestra idea de negocio, facilitando que podamos crear una mejor propuesta de valor que nos lleve al éxito, explicó en conferencia de prensa Alexander Osterwalder, uno de los mayores expertos a nivel mundial en innovación empresarial y creador de Modelo Canvas de negocios, quien participará en el 6to Congreso Internacional BusinessKids, dirigido a niños y jóvenes.
Antes de participar en el 6to Congreso Internacional BusinessKids, organizado por el programa de emprendimiento infantil líder a nivel mundial BusinessKids del 19 al 22 de noviembre, el experto suizo se dirigió a los niños emprendedores, procedentes de más de 20 países, para subrayar la importancia de fracasar antes de lograr el éxito en cualquier negocio.
“A veces vemos a empresarios en las portadas de las revistas, tan importantes, y nos decimos: son genios, obviamente son mejores que los demás. En realidad, el 99 por ciento de ellos ha tenido cientos, miles de fracasos antes de dar en el clavo”, ejemplificó. “Es buenísimo que empecemos a emprender a tierna edad, claro que -los niños- van a cometer errores, pero es parte del proceso”.
Osterwalder señaló que los pequeños emprendedores de BusinessKids disfrutan de una ventaja muy importante que les ayudará a materializar cualquier idea a lo largo de su vida: la experiencia.
“Los niños emprendedores han ganado experiencia y más experiencia que cualquier otro”, expuso. “Para los niños es fácil enfrentarse al fracaso. Cuando eres bebé te la pasas cometiendo errores, quieres poner un cubito en una forma redonda… realmente no importa, lo importante es adaptarnos rápido y que esa adaptación nos cueste lo menos posible”.
BusinessKids, señaló su fundadora y directora general, Mary Carmen Cabrera, trabaja precisamente desde el juego y la diversión con los niños emprendedores -más de 70 mil desde su fundación 11 años atrás- en el llamado “blindaje emocional”, para que a través de la autoestima, autoconfianza e inteligencia emocional estén preparados frente al éxito, pero también frente a “los tropiezos”.
“Los niños creen en ellos mismos, saben que luchando se sale adelante, saben reinventarse día a día. Tristemente los adultos a medida que crecen van perdiendo esa capacidad de observación, esas ganas de innovar, de crear”, apuntó. “Con BusinessKids buscamos que nuestros niños emprendedores nunca pierdan ese espíritu y estén preparados para el futuro, mientras juegan, se divierten, hacen amigos”.
Esta adaptación a los cambios y la búsqueda de oportunidades facilitó que el propio programa de emprendimiento infantil pudiera afrontar con éxito la pandemia. El programa, antes de la pandemia impartido presencialmente en sus 96 centros de emprendimiento ubicados en 15 países, adoptó inmediatamente un modelo online, propiciando un incremento en ventas de más del 30 por ciento.