Noticia - Academias / Enseñanza

Luis Felipe Jaramillo, director de la Feria Andina de Negocios y Franquicias (Fanyf), habló con Pulzo acerca del tema y mencionó 9 importantes marcas extranjeras que se quieren abrir paso en el mercado nacional.
Estas son las firmas mencionadas:
Afflelou, de España
Esta franquicia de óptica posicionada en España y Francia también está presente en otros 16 países a través de más de mil tiendas.
Electrobike, de México
Se trata de una empresa mexicana que trae bicicletas motorizadas para aportar al sector de la movilidad.
Ricolini, de Uruguay
Es el líder en el negocio de pastas en el país ‘charrúa’.
Infopan, de Argentina
Es una firma que ofrece la posibilidad de difundir información de forma responsable y en un formato innovador: la bolsa de pan.
Kukponga, de México
Es una franquicia dedicada a organizar campamentos, talleres y convenciones para escuelas, empresas y organizaciones.
Ornare, de Brasil
Se trata de una empresa especializada en el diseño totalmente personalizado y sofisticado de cocinas, baños y oficinas.
Shifu, de México
Es de las mejores franquicias de venta al detalle, según la Asociación Mexicana de Franquicias. Ofrece una infinidad de productos como juguetes, papelería, bisutería y artículos del hogar, entre otros.
Puket, de Brasil
Una empresa dedicada al mercado textil que comercia productos con grandes empresas de moda en su país.
IAP de Argentina
Un negocio dedicado a la educación de peluquería y belleza que existe desde 1991 y ha mostrado amplio crecimiento.
Aunque solo mencionó estas empresas, son 101 marcas de 21 países de Asia, Europa y América que se quieren abrir mercado en Colombia con este modelo de expansión, de acuerdo con un comunicado enviado a medios por los promotores de la feria Fanyf, que se realiza por estos días en Bogotá.
Jaramillo también contó que el tema de franquicias “ha tenido unos registros muy positivos de desarrollo y crecimiento durante los últimos 12 años pasando de 103 marcas presentes en el mercado a más de 506″.
“El 58% de estas marcas son PYMES que han logrado su expansión a través de este negocio y el 42% son extranjeras”, agregó.
Además, mencionó algunas de las marcas nacionales que han crecido con esta estrategia: “Toto es la marca nacional con más tiendas en el sector de comercio, Servientrega tiene más de 5.000 franquicias en el país y que ha crecido a través de esta estrategia de expansión, Sándwich Qbano y Jeno’s Pizza son otros negocios que se han expandido”.
Para terminar, el director de Fanyf comentó que con el crecimiento de franquicias ha generado más de 50.000 empleos y que “según la International Franchise Association, la organización de las franquicias en Estados Unidos, después de India y de Indonesia, Colombia es el tercer país con mayor potencial de crecimiento de acuerdo con el tamaño de su población lo cual es bueno, porque hay mucho interés de marcas de todo el continente en hacerse presentes en el mercado nacional”.