Noticia -
430 franquicia operan en Colombia actualmente

Las franquicias son un modelo de negocio dinámico, que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos 10 años con un número considerable de aperturas que se estiman en más de 9.500 unidades franquiciadas en diferentes sectores de la economía.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Franquicias, Colfranquicias, gracias a las unidades ‘franquiciadas’ existentes en el país, en el 2015 se registró un crecimiento del 7% del sector.
Este factor le permitió a Colombia ser escogida por la Federación Iberoamericana de Franquicias como destino prioritario para la expansión de las marcas en Iberoamérica.
Prueba de ello es que actualmente en el país están presentes 430 marcas de las cuales el 55% ya son extranjeras.
Luis Felipe Jaramillo, presidente de Colfranquicias, explicó cómo este modelo de negocio se toma un espacio entre los emprendedores nacionales, lo que ha generado la expansión de diferentes marcas nacionales e internacionales en el país.
¿Cuántas marcas colombianas hay con franquicias en el país y por fuera?
En el mercado de Colombia hay 430 marcas, de las cuales el 45% son franquicias nacionales y al menos 15 de ellas han logrados internacionalizarse, como es el caso de Mario Hernández, Vélez, Totto y Juan Valdez, entre otras.
Sin embargo, hay marcas que están en proceso de internacionalización como es el caso de Touch, Agua Bendita y Onda de Mar.
Creo que los colombianos tenemos una posibilidad muy grande de abrir nuestras marcas, sin embargo, en los últimos años, por efectos de la reevaluación, no estábamos tan competitivos en el extranjero, y por lo mismo nos dedicamos a expandirnos en el mercado interno de la mano de la aparición de los centros comerciales.
Muchas franquicias están llegando inclusive a ciudades intermedias y esto ha sido una herramienta para que consumidores finales reciban esos mismos productos de marcas que les son familiares.
¿Cuántas franquicias hay de otros países?
En el país hay 430 marcas y el 55% de ellas son marcas extranjeras que han llegado al país, es decir 236 aproximadamente. Se estima que hay 9.500 establecimientos franquiciados.
¿Cómo está Santander con respecto a franquiciar sus marcas?
Santander siempre ha sido un epicentro para el desarrollo de nuevas marcas. Los negocios en esta región son muy diferenciados, especialmente en el segmento de gastronomía, es decir, hay conceptos de aquí que a partir del modelo de franquicia empiezan a estudiar procesos de expansión como Ketako, Saxo Pub y Obleas Floridablanca, entre otras.Aquí hay marcas que han visto la posibilidad de expandirse nacional e internacionalmente.
Bucaramanga cuenta hoy con el 4% de la industria de franquicias del país, esto es que hay cerca de 20 conceptos de negocios que se han expandido a través de este modelo de negocio en marcas locales, pero también se estima que puede haber un poco más de 400 negocios franquiciados presentes en la ciudad, nacionales y extranjeras, especialmente en el sector de moda, alimentos y tiendas especializadas.
¿Cómo está el departamento frente a otras regiones en este modelo de negocio?
Es la quinta ciudad, primero viene Bogotá con cerca del 50%; Medellín, con el 12%; Cali, con el 8%; Barranquilla, con el 6%; y Bucaramanga, con el 4%. Esto muestra que es una región con un polo de desarrollo.
Además que es una ciudad que tiene los más bajos niveles de desempleo y con buena capacidad adquisitiva, lo que refleja que los consumidores demandan productos y servicios de más calidad que en otras partes.
Esto la ha convertido en una ciudad muy apetecida por más marcas, el consumidor es exigente y está familiarizado con marcas importantes, lo que la hace más atractiva para los planes de expansión de las franquicias.
¿Podría tener más franquicias Bucaramanga?
Claro, aunque las franquicias responden al espíritu emprendedor y muchos locales la aceptan, otros también prefieren montar sus propias marcas y negocios, y no necesariamente son parte de redes de franquicias; sin embargo, toma mucho tiempo más posicionar y crear una marca, que cuando ya hay negocios internacionales posicionados.
¿Cómo la llegada de franquicias ha favorecido la generación de empleo?
La franquicia hoy genera cerca de 42 mil empleos directos y otros tantos indirectos. Se estima que por franquicia se generan entre 4 y 5 empleos, hay algunas que requieren más mano de obra como las de hoteles, pero también hay otras de baja inversión como las microfranquicias, en la que se generan uno, dos o tres empleos, dependiendo de la actividad.
¿Por qué Colombia se ha convertido en una plaza atractiva para nuevos negocios franquiciados?
Colombia es hoy la prioridad en la expansión de franquicias en Iberoamérica, primero, porque se ha presentado un crecimiento muy interesante y sostenido de la economía; segundo, cuenta con la mano de obra adecuada para la expansión de las marcas; tercero, tiene un consumidor cada vez más familiarizado con las marcas extranjeras y cuarto, porque ha crecido la oferta de centros comerciales, espacio donde se concentra más la apertura de estas unidades de negocio.