Noticia -
Típicas Empanadas crece como franquicia en Colombia
Este año la cadena completa 80 locales en el país y en el 2015 alista la apertura de otros ocho puntos, uno de ellos en Girardot. Arrancará el año con una oferta de empanada horneada.
El gusto de los colombianos por las empanadas tiene a la marca bogotana Típicas Empanadas como una red de tiendas que compite en el reñido negocio de las comidas rápidas.
Su crecimiento en todo el país le permite reportar un nivel de ventas que la acerca al millón de unidades al mes. Hoy ronda las 900.000, dice Juan Guillermo Macía, gerente administrativo y de operaciones de la cadena.
La marca, surge de la iniciativa familiar, hacia 1991. Sus fundadores son María Nohora Peña y Santiago Romero, una pareja de empresarios que consideran la innovación como un pilar en el desarrollo de su oferta de empanadas.
La empresa empezó a ofrecer a los consumidores unos cuatro tipos de productos y hoy la carta llega a cerca de 20. Así fue como las de carne, pollo en salsa de champiñón y queso se extendieron a la de thai, hawaiana, mexicana, paisa y ranchera, entre otros, respondiendo a las expectativas de los consumidores en materia de sabores y preparaciones.
Actualmente, hace pruebas de empanadas dulces con relleno de mora y de guayaba.
Igualmente, ante la tendencia de los consumidores por preocuparte por la salud le está apostando a la producción en gran escala de empanadas horneadas. Espera que esté a disposición de los consumidores a comienzos del año entrante.
Actualmente, produce sus empanadas en fábricas que opera en Medellín, Barranquilla y Bogotá, sitios estratégicos que le permite distribuir el producto fresco y al día para el consumidor final.
Entre producción, logística y presencia en las tiendas, estima que genera unos 250 puestos de trabajo.
La evolución del mercado también llevó a la empresa a reforzar su menú con un café típico de Santander que encarga por maquila.
El crecimiento de las ventas por concepto de café está entre el 18 y el 20 por ciento, por tazas, respecto al 2013.
La aparición de tiendas especializadas en el mercado como Starbucks y Juan Valdez han promovido el consumo y los colombianos tienen mayor preferencia y exigencias alrededor de la bebida colombiana, reconoce el directivo. “La preocupación no debe ser la llegada de otras marcas sino cómo atiendo el mercado, porque hay para todos”, sostiene.
Con su planta de producción en el sector de Paloquemao en Bogotá D.C, montó sus primeros cuatro locales en la capital.
La marca tuvo un impulso en el 2005 para extenderse en varias regiones del país, gracias a alianzas comerciales con grandes superficies y almacenes especializados para fijar puntos con oferta de sus productos que hoy, en promedio, tienen un precio al público del orden de los 1.800 pesos, por unidad.
En los últimos años, la decisión de crecer por el modelo de franquicias también ha dinamizado el crecimiento de la marca, señala Juan Guillermo Macía.
Es así como este año termina con 80 locales en todos el país, de los cuales el 25 por ciento es administrado por terceros atraídos por el negocio.
Este año abrió 13 puntos, cinco por franquicia y otros seis propios. El balance del año es positivo gracias a que, en volumen, la marca logró crecer 15 a 18 por ciento más frente al 2013. Ese porcentaje es mayor que lo que logró en el 2013, pese a que en ese año se inauguraron 20 establecimientos, resalta el gerente administrativo y de operaciones de Típicas Empanadas.
La mayoría de los locales (42) están en Bogotá. También opera 12 en Medellín y los mismos locales en la Costa. Igualmente, está en ciudades intermedias como Pereira, Manizales, Ibagué, Neiva, Cúcuta (1) y Bucaramanga (4 incluido uno que se abrió la semana pasada en Piedecuesta). La marca estima que la inversión en sus tiendas oscila entre los 35 y 40 millones de pesos.
Para el año que comienza los planes de la compañía apuntan a inaugurar 8 locales más, uno de ellos en Girardot. Uno de sus aliados estratégicos es la cadena de materiales para la construcción artículos para el hogar Homecenter que en cada almacén que inaugura incluye a la marca en su oferta de tiendas de comida.
Esfuerzo por una oferta saludable
Con la premisa de que hay que atender la preferencia de los consumidores hacia lo saludable, Típicas Empanadas desarrolla ingredientes que estén a tono con esa tendencia.
“Nosotros trabajamos una oleína de palma de grasas trans que maquila Aceites del Llano para que tenga resistencia al calor y no se adhiera al producto”, comenta el directivo.
Dentro de esa estrategia también estará la línea e empanadas horneadas.
Las condiciones de buenas prácticas de manufactura frente al producto que venden los informales es otro factor a favor de la cadena colombiana que comercializa empanadas.