Noticia -

Colombia: Información estadística, base para toma de decisiones

05.09.2011


La información del DANE se entrega en las horas y días programados porque es un instrumento para toma decisiones de otras personas que están a la espera de dichos indicadores, señaló el director del DANE, Jorge Bustamante.


Así mismo, indicó que cada vez se requiere que la información sea más precisa, rigurosa y secuencial.

Para el directivo, si Colombia mantiene el ritmo económico expuesto hasta ahora, en pocos años puede llegar a ser la tercera economía de América Latina, después de Brasil y México, y la número 28 del mundo, pero se debe fortalecer la institucionalidad.

Así lo indicó en el marco del seminario taller sobre Índice de Precios al Consumidor (IPC) que realizó la entidad para los periodistas este sábado en Bogotá, y donde aclaró, entre otros aspectos, que no es lo mismo el IPC que la inflación, por cuanto esta última abarca otra serie de indicadores, como es el Índice de Precios al Productor.

Allí, la Coordinadora de IPC, María Ximena Caicedo, también explicó que el DANE mide las variaciones de precios y, por tanto, no se puede decir que una ciudad es más barata o más costosa que otra por los datos del IPC.

Indicó que, metodológicamente, el IPC está construido para captar variaciones de precios de los bienes y servicios representativos del consumo final de los hogares del país, es decir, los incrementos de precio por unidad de producto, enmarcado además por las particularidades del consumo regional o local de cada ciudad donde se realiza el ejercicio, lo cual hace imposible que se pueda determinar si una ciudad es más cara o más barata, pues el incremento o variación se calcula sobre los niveles de precio presentes en cada ciudad, y estos difieren entre ciudades.

Tampoco es preciso hablar de costo de vida, cuando se hace referencia al IPC, por cuanto el primero intenta responder “en cuánto cambia el gasto mínimo, entre dos períodos de tiempo, necesario para adquirir una canasta de bienes y servicios manteniendo constante el nivel de utilidad o bienestar que el consumidor obtiene”.

Otro aspecto sobre el cual se hizo precisión fue el de que no siempre el grupo que tiene la mayor variación es el que explica el resultado del mes, sino que depende de la ponderación, es decir, el peso que tiene dentro de la canasta.

La composición de la canasta y la cobertura han venido variando con el tiempo, dependiendo de diversos factores. Primero se hacía en siete ciudades, luego se pasó a 13, y actualmente son 24. Así mismo, desde 1998 se discrimina entre tres niveles de ingresos: bajos, medios y altos.

Existen tres tipos de criterios para la selección de la canasta, como son los económicos, los estadísticos y los operativos. En el primer caso, los artículos seleccionados deben ser representativos del gasto de los hogares y ser demandados por ellos; en el segundo, la participación del gasto del artículo debe ser mayor al 5% en la subclase y al 0,01% en el agregado total, y debe tener una frecuencia de demanda superior al 30%; en cuanto al tercer criterio, el artículo debe ofrecer garantía de permanencia en el mercado, y presentar características y facilidad para seguimiento de precios.

En la actualidad, la canasta está compuesta por 425 artículos, siendo los dos más recientes los pasajes internacionales y planes internacionales. Para garantizar que haya una actualización permanente hay un nivel flexible, que tiene en cuenta la información de fuentes secundarias, y se revisa periódicamente, y un nivel fijo con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos, que la más reciente es de 2006–2007.

Respecto al peso de las ciudades en el total nacional, Bogotá, Medellín y Cali son las que tienen la mayor incidencia y, entre las tres, responden por el 70%.

En cuanto a la forma en que se produce el IPC, Marisol Sabogal, coordinadora logística de índices, explicó que la información se recopila en 24 ciudades capitales de departamento que representan la mayor dinámica poblacional y económica del país, equivalente al 98% de la población urbana.

Para ello se acude a todos los establecimientos en los cuales el consumidor adquiere bienes o servicios, como tiendas, supermercados, grandes superficies, vivienda en arrendamiento, colegios, empresas de servicios públicos, etc. En total, se recogen 160.000 cotizaciones aproximadamente, al mes.

Entre las características que deben tener estos sitios están el contar con un buen volumen de ventas al por menor, para garantizar su permanencia en el mercado; ser especializada en la venta de uno o varios artículos o servicios; estar localizada en sitios de gran afluencia de compradores; y contar con abundante variedad de artículos para la venta.

Los diferentes lugares de donde se toma la información se dividen en tres grupos, para tener una cobertura total, estos son: uno, los ubicados en zonas de la ciudad con predominancia de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, es decir, se constituyen en lugar de compra de esos estratos por encontrarse en su área de influencia; el segundo corresponde a zonas con predominancia de estratos socioeconómicos 4, 5 y 6; y el tercero, zonas comerciales de las ciudades, es decir, sin predominancia de ningún estrato socioeconómico o de uso residencial.

Con base en esto es que también se hace la medición por nivel de ingresos, las fuentes del grupo 1y 3 participan en el cálculo del nivel de ingreso bajo; los 2 y 3 en el del nivel medio y el 2 para el alto.

Entre tanto, Julieth Alejandra Solano, Temática del IPC, explicó la forma como se calcula el IPC e indicó que se basa en los relativos de precios por fuente informante para obtener, por medio de un promedio aritmético ponderado, los diferentes índices de la canasta.